
La importancia de la buyer persona
Todos lo que nos desenvolvemos en el mundo del marketing, ventas, hemos hablado alguna del público objetivo o del buyer persona (cliente ideal). Ambas se usan en estas áreas y algunos las emplean como sinónimo aunque no signifiquen lo mismo.
Mientras que el público objetivo es un grupo al que apuntas tus productos o servicios, la buyer persona, es la representación personalizada de tu cliente ideal.
¿Para qué crear una buyer persona?
Una estrategia exitosa de marketing digital incluye la creación de una buyer persona. Sin esta definición es imposible enviarle el mensaje correcto a las personas correctas y podemos terminar ofreciendo carne un vegetariano. De esta manera, creamos una buyer persona para:
- Saber hacia dónde dirigir el desarrollo de productos.
- Determinar el tipo de contenido que necesitamos y definir el tono y estilo de este.
- Definir los temas sobres lo que vamos a escribir.
- Apoyar el diseño de estrategias de marketing.
- Entender cómo captar y retener clientes.
- Aprender a comunicarse con los clientes potenciales.
Información necesaria
Para caracterizar una buyer persona lo más exacta posible a tu comprador ideal, es indispensable recopilar la mayor cantidad de información relacionada con:
- Aspectos sociodemográficos.
- Cuestiones personales.
- Comportamiento online.
- Relación con nuestra compañía.
Ventajas
Nuestros clientes ideales nos pueden ayudar en algunos de los procesos de la organización:
– Pueden mostrarnos lo que la audiencia necesita del producto o servicio.
– Los perfiles de buyer persona son utilizados para mejorar las estrategias de marketing.
– Los equipos comerciales pueden usar la información sobre clientes ideales para saber en qué aspectos del producto o servicio deben enfocarse.
– Al conocer de antemano los problemas y retos de los clientes ideales, los equipos de atención al cliente pueden mejorar su labor.
El resultado final de definir un nuestra buyer persona es captar la atención de clientes potenciales relevantes y facilitar el proceso de conversión y retención.
En el próximo artículo les comentaré sobre los errores que debemos evitar al momento de elaborar esta importante definición y les mostraré alguna plantillas que nos pueden facilitar tal labor.